La Carrera Ped. en Educ. Media en Historia y Geografía, desde marzo de este año, comenzó a implementar su nueva malla curricular, con la cual los recién ingresados del año 2019 comenzarán sus estudios. Este nuevo plan de estudios se basa en un enfoque por competencias, con énfasis en las habilidades, competencias y destrezas que un profesor/a de Historia y Geografía debe tener de acuerdo a las exigencias educativas actuales.
“El proceso de rediseño curricular estaba comprometido en el Plan de Mejora de la Carrera y era necesario orientar la formación de los estudiantes a las nuevas exigencias del Mineduc y de la sociedad actual, considerando que el Plan de Estudios anterior tenía una vigencia de 20 años. El proceso fue un trabajo mancomunado entre académicos que duró alrededor de un año, donde también se contó con una asesoría externa y con la validación de agentes claves como los estudiantes, egresados y empleadores con quienes se vincula constantemente la Carrera”. Doc. Katherinne Osses, integrante del cuerpo docente de la Carrera y parte del Comité de Rediseño Curricular.
La implementación de esta nueva malla, es parte del trabajo realizado por los docentes de la Carrera Ped. en Educ. Media en Historia y Geografía y se enmarca también dentro del proceso de reacreditación que se lleva a cabo. Los estudiantes de la Cohorte 2019 recibieron una inducción del nuevo plan de estudios, durante la tercera semana de marzo, a cargo del Jefe de Carrera y las académicas Giannina Salazar y Katherinne Osses, quienes formaron parte del Comité de Rediseño Curricular. De esta forma se presentó el nuevo perfil de egreso, competencias, áreas de formación e hitos evaluativos que aseguran el cumplimiento de la trayectoria formativa.
En el contexto del seminario “Roles y desafíos del Docente de Historia y Geografía en el mundo actual”, con una masiva y diversa convocatoria que reunió a estudiantes, profesores, autoridades universitarias y egresados, se realizó el lanzamiento de reacreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Los Lagos, que incluyó la presentación del rediseño curricular, que forma parte de la autoevaluación de la carrera.
En la ocasión, Víctor Neira, jefe de Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, se refirió al encuentro que “para nosotros es muy importante y relevante, que en el proceso de reacreditación, todos los integrantes de la comunidad nos acompañen en este camino que estamos iniciando de manera seria, con un equipo joven, en que estamos trabajando incansablemente, para poder sacar lo mejor de los procesos de acreditación”, afirmó.
La autoridad académica comentó que el rediseño curricular, es una piedra angular de la futura acreditación, “por eso hemos puesto mucho hincapié, esfuerzo, diálogo, con los distintos actores que forman el medio externo, para poder sacar adelante un proceso de gran envergadura que nos impone la Ley 20.903, que no solamente regula el ingreso de los estudiantes a las carreras pedagógicas, sino que regula su permanencia y trayectoria hasta los procesos de acompañamiento después de egresados; entonces para nosotros, eso ya marca un precedente fundamental en la formación de la nueva generación de profesores, no solamente en la carrera de Historia y Geografía, sino de la formación de maestros en Chile, eso es lo fundamental”, enfatizó.
Alexis Meza, Director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la ULagos, explicó que “ellos (carrera de Historia y Geografía), están en su autoevaluación para entregar en el primer semestre de 2019, el informe a la CNA y, por lo tanto, están socializando su rediseño curricular producto del trabajo de varios meses. Es muy importante que todos los actores de la carrera, profesores, estudiantes, estén informados, además están convocados titulados, autoridades universitarias, miembros del consejo asesor externo. Estos procesos son más fructíferos cuando concitan la participación de actores y no se centra el trabajo en un comité a puertas cerrada”, sostuvo.
Según Alexis Meza, el proceso de reacreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, contempla el proceso de autoevaluación, cuyo informe tiene plazo de entrega entre marzo y abril de 2019 a la CNA, luego corresponde una visita de pares externos, a inicios del segundo semestre del mismo año (académicos de instituciones nacionales), y de noviembre a diciembre, se conocen los resultados de acreditación, 2 años mínimo y 7 años máximo como carrera de pedagogía”, puntualizó.
Más actividades
Paz Llanquileo Hernández, es profesora de Pedagogía en Historia y Geografía, egresó de la ULagos en el año 2007 y se encuentra trabajando actualmente en el colegio Emprender. “Hacen falta estas actividades, ya que hay mucho que decir. Los profesores en formación se enfrentan a una realidad en la que uno está más empoderado por la experiencia, y en tal sentido, podemos ver si ellos tienen herramientas o no para desenvolverse. Yo creo que las prácticas profesionales contribuyen mucho a la deserción, ya que se le pregunta al estudiante si va a seguir el camino de la pedagogía y esto contribuye a que el estudiante se cuestione”, aclaró.
La profesional agregó que “estos espacios que nos convocan, tienen que ser más continuos, todos los años, ojalá con evaluaciones con los profesores que somos tutores. Es un trabajo que deberíamos hacer mucho más seguido”, afirmó.
Expositora
Daniela Maturana, profesora de Historia y Geografía, integrante del área de Diseño y Actualización Curricular, de la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad Santiago de Chile, fue la expositora de la actividad con la conferencia magistral “Desarrollo profesional continuo de los profesores, considerando el marco de la Ley 20.903 y los procesos de inducción y mentoría.
“Ley muy reciente, que lo que hace es posicionar la carrera docente y cambiar las condiciones de ingreso a ellas, y la permanencia, para orientar principalmente las mejoras en las condiciones laborales de los profesores, pero también asegurar un incremento en la calidad de la oferta y de la formación de docentes”, afirmó.
La especialista en innovación curricular agregó que “las tasas de deserción docente son brutales, se sitúan entre el 30 y 50 por ciento, y Chile, no es el único lugar dónde ocurre esto, también ocurre en países desarrollados con sistemas educativos mucho mejores que el nuestro. Tiene que ver con muchos factores, uno de ellos es la tasa de retorno muy baja. Invierto mucho tiempo y dinero y me pagan muy poco, por lo tanto me demoro muchos años en recuperar la inversión”, sostuvo.
Daniela Maturana comentó que el elemento principal de la deserción “tiene que ver con lo difícil que es hacer clases, porque uno piensa que hacer clase es pararse adelante y hablar una cosa, pero en realidad, hacerse cargo de un proceso docente es muy complejo, porque hay que tomar muchas decisiones en muy poco rato. Se tensiona mucho la figura docente, y, este profesor, cuando egresa no está totalmente formado, por muy buena que sea la formación inicial, la formación no termina con la titulación, termina con el ejercicio autónomo. Y cuando esto se hace en condiciones de abandono, de soledad, es muy traumático, entonces cuando es una experiencia traumática la gente tiende a arrancar”, enfatizó.
Desigualdad
Daniela Maturana, profundizó el análisis en términos económicos: “Tenemos un sistema profundamente desigual, por lo tanto las condiciones de ingreso a la carrera, las condiciones formativas, y el ejercicio son muy diversos. Tenemos colegios que efectivamente desde sus propias intenciones, recursos, construyen procesos de inducción mucho más afables, invierten mucho tiempo y recursos en mantener a sus profesores en una buena condición, y, tenemos una mayoría donde eso no ocurre, por lo tanto hay un problema de desigualdad económica”, finalizó.
El sábado 15 y domingo 16 de diciembre, se efectuaron talleres de capacitación a nuestros/as
egresados/as, con el fin de fortalecer el vínculo con los profesionales y ofertar posibilidades de
formación continua en la disciplina.
El sábado 16 se realizó el curso “Patrimonio Regional en Monteverde” a cargo del académico
Hernán Delgado y la colaboración del profesor Ramon Munson, miembro del Comité Asesor
externo de la Carrera. En esta oportunidad los egresados visitaron el sitio arqueológico de
Monteverde, analizando la importancia de este hallazgo y su valoración patrimonial.
El domingo 16, fue el turno del curso “Amenazas naturales en el volcán Osorno” a cargo del
académico Gonzalo Mardones, quien guio a los egresados en el ascenso al Volcán y en un
recorrido por las zonas de riesgo del macizo volcánico.
En total, 12 de nuestros egresados fueron partícipes de estos cursos gratuitos.
El doctor en Historia, Hernán Delgado, cuyo trabajo se ha centrado en la historia de América y Chile en el primer tercio del siglo XIX, así como a la relación entre la historia y el cine, participó en congresos relacionados con estos temas a mediados de julio de 2018.
En el II Encuentro de Historia de las Revoluciones. Los años 20 del Ochocientos: Revoluciones, Independencias, contrarrevoluciones, Organizado por el Dr. Manuel Chust de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Jaume I de Castellón. Castellón de la Plana, España; se buscó conocer lo que están investigando los historiadores latinoamericanos, con especial énfasis en el estudio y profundización del rol de los antirrevolucionarios y los pro monárquicos, especialmente a través de fuentes primarias como correspondencia personal, oficial, informes institucionales, etc.
¨Se abordó la discusión en torno a la lucha por el gobierno regional o compartido en la provincia de Valdivia durante las primeras dos décadas del siglo XIX; esto, bajo el alero de los bicentenarios, cosa que en Chile se ha conmemorado de forma ínfima, teniendo en cuenta que nuestra independencia fue jurada el 12 de febrero de 1818 y no el 10 de septiembre de 1810¨, destaca el doctor Delgado.
Posteriormente, expuso en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas: América: singularidad versus universalidad, en el área temática Revoluciones y rebeliones en la historia de América, con la ponencia: «Provincianos leales en los estertores del imperio español. Estrategias de una élite insular para resistir al tránsito republicano (1809-1829)».
Aquí se enfocó en la formación y afianzamiento de las estructuras institucionales, que transitan desde la monarquía hacia la república, y cómo la élite trató de mantener sus prebendas durante la nueva coyuntura histórica, sabiendo controlar el poder político, económico y social bajo las nuevas formas de gobierno que emergieron de las revoluciones americanas a inicios del siglo XIX.
Finalmente, entre 18 al 20 de julio participó en el VI Congreso Internacional de Historia y Cine: Imágenes de las Revoluciones de 1968, Dirigido por el Dr. Andreu Mayayo Artal y por el Dr. Magí Crusells Valeta. Organizado por organizado por la Facultad de Geografía e Historia, por el Centre d’Estudis Històrics Internacionals y por el Centre d’Investigacions Film-Història de la Sección de Historia Contemporánea y Mundo Actual, todos de la Universitat de Barcelona. Barcelona, España, con la ponencia: «Luchando por el derecho de un suelo para vivir: cine documental regional y memoria histórica».
Instancia en la que intervino sobre la relación comunicante entre el cine documental regional y la memoria histórica, ¨Para este fin abordamos el documental de Paulo Vargas Almonacid: Ni toda la lluvia del sur, cuya peculiaridad radica en la construcción de la memoria histórica de los familiares de las víctimas muertas en la Matanza de Pampa Irigoin ocurrida en 1969 y de algunos de los responsables políticos. Más allá de la memoria personal de los protagonistas, la película y el análisis de ella, también realza el carácter regional de los eventos y, finalmente, su trascendencia nacional e internacional. La estética del proceso fílmico dialógico corresponde a este esfuerzo de abarcar, desde la vivencia individual, tanto los márgenes geográfico-territoriales como los centros del poder político al interior de nuestra historia reciente,” puntualizó Delgado.
El profesor de Estado en Historia y Geografía y actual académico de la ULagos, Claudio Rosales, obtiene grado de doctor en Geografía, mención Desarrollo Local y Planificación Territorial, Universidad de Huelva España 2018 con calificación sobresaliente “Cum Laude”.
En su investigación doctoral, el profesor Rosales abordó la competitividad de Mipymes turísticas en el Parque Nacional Puyehue,. ¨En este trabajo solo corroboramos que la actual estructura político – administrativa no se relaciona las particularidades de los territorios, lo que dificulta y retarda la gestión pública, se suma además que la alta centralización del país contribuye a que estas regiones de la norpatagonia, tengan que adoptar estrategias de desarrollo basadas en este centralismo vertical, en detrimento de lo que son sus naturales patrones tanto históricos, económicos, sociales como espaciales, es decir, las políticas de desarrollo nacional refuerzan la estrategia longitudinal (norte – sur) por sobre la transversal (oriente – poniente), retardando con ello los procesos de crecimiento y de desarrollo de esta macro-región del sur de Chile, explica.
El cuerpo de académicos de la carrera de pedagogía de historia y geografía, invita a la comunidad a participar del seminario, " Roles y desafíos del docente de historia y geografía en el mundo actual", en esta instancia se contará con la presencia de la de Daniela Maturana Castillo, actual integrante del área de diseño y actualización, unidad de innovación educativa, Universidad de Santiago, quien dará una conferencia magistral denominada “Desarrollo integral y continuo de los profesores considerando el marco, de la ley 20.903 y los proceso educativos y mentoría”, posterior a esto, y como parte de la formación continua de sus estudiantes, se dictara un curso en modalidad de taller, exclusivo para sus estudiantes egresados el que se denomina “Análisis critico del Curriculum Escolar, consideraciones claves para el desarrollo del pensamiento”
La cita se realizará el día viernes 30 de noviembre de 14:30 a 19:00 hrs, en la sala Gabriela Mistral de la universidad De los Lagos, La participación en esta actividad será certificada
El libro ¨Fértil provincia y señalada: Raúl Ruiz y el campo del cine chileno¨ (2018), de Editorial Cuarto Propio, editado por la profesora de Literatura, Verónica Cortínezfue presentado el jueves 06 de septiembre en el aula magna en el ciclo de cine chileno del Cine Club ULagos, organizado por la academia de Arte y Cultura, que en esta oportunidad contó con la participación del director de ¨Taxi para 3¨, Orlando Lübbert.
Gran parte del trabajo de esta escritora se ha centrado en analizar en profundidad el cine producido en nuestro país, quien junto al filólogo alemán, Manfred Engelbert escribieron más de mil páginas en los tomos I y II del libro ¨Evolución en libertad: El cine chileno de fines de los sesenta¨, que fueron donados a la biblioteca de nuestra universidad.
En esta última publicación, cuyo título hace referencia a uno de los poemas de La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, Cortínez analiza la importancia de Raúl Ruiz como un director de cine que fue más allá de lo “clásico” y aborda producciones realizadas en regiones. ¨Este libro nace de la convicción de que el cine chileno tiene mucha más continiudad de lo que se ha dicho, por lo general las provincias y regiones quedan fuera de las historias que se cuentan en Santiago, y han contribuido al mundo, perfectamente podría hacer 10 volúmenes de este tipo de cine¨, comentó.
En el capítulo 7 de este libro, el doctor en Historia de la ULagos, Hernán Delgado describe y analiza el documental ¨Ni toda la lluvia del sur¨ de Paulo Vargas Almonacid, quien 40 años después de la masacre de Pampa Irigoin (Puerto Montt), exhibe este trabajo que va más allá de la memoria personal de los protagonistas, pues se aprecia el carácter regional de los eventos.
¨Fértil provincia y señalada: Raúl Ruiz y el campo del cine chileno¨ (2018), fue presentado en la Librería del GAM en Santiago el miércoles 06 de septiembre por el crítico de cine, René Naranjo, la cineasta valdiviana Margarita Poseck y Verónica Cortínez, quienes se refirieron a la segunda parte del libro resaltando la actividad de cineastas de regiones y su búsqueda de identidad, a partir de la descripción de sus personajes y los procesos históricos coyunturales asociados.
Publicado por: Catalina González Tringa
En el marco de la presentación de los equipos del programa Semillero de Investigacion Ulagos, 8 estudiantes de la carrera dieron a conocer sus respectivos proyectos de investigación a la comunidad universitaria, la cita en la que estuvieron presentes diversas autoridades de la Universidad, conto con la presencia del rector de la Universidad Oscar Garrido, quien al dirigirse a los presentes recalcó la importancia de estos espacios que la Universidad brinda a los estudiantes, como una forma de prepararlos, para estudios de postgrados.
Durante la jornada que se realizó en el aditorio Enrique Valdés del campus Osorno, el primer equipo en pasar fue "Microscopica no Sexista" compuesto por los estudiantes de primer año Valentina Escudero y Crisobal Matamala, de Segundo año Phillip Marquez y la alumna de trabajo social Kassandra Fernandez bajo tutoria de la profesora Katherine Osses, buscan con su proyecto analizar e identificar como se ha incorporado o no la perspectiva de género en la educación.
El segundo equipo y quién cerro la jornada fue "Semillero de Estudios Indígenas Criticos" guiados por el docente Hector Nahuelpan, quienes tienen por objetivo hacer un estudio critico, con el fin de vizualizar la problematica de los prublos indigenas. Este grupo esta conformado por los estudiantes Rodrigo Díaz y Javier Flores de tercer año, y Jocelyn Campos y Matías Jimenes de cuarto año.
Finalmente la ceremonia terminó con la firma del acta de compromiso por parte de todos los equipos que participan del semillero.